Escapada por Catalunya con tu familia con gincanas, divertidos juegos de pistas y auténticos pasaportes de exploradores...
Desde la resolución de acertijos en parques urbanos hasta la búsqueda de tesoros en entornos naturales... Pueblos y ciudades de toda Catalunya ofrecen gimcanas familiares para disfrutar del tiempo libre con nuestros hijos, y también para conocer un poco más algunos de los secretos que se esconden en nuestro territorio.
1El Misterio de la Pietat y el juego de pistas del Obispo Oliba en Vic

2¿Dónde está Xalarí? , una gincana familiar en Castell d'Aro
El Xalarí, mascota del turismo familiar del municipio, es el protagonista de esta gymkana. Es una ocasión perfecta para que las familias descubran los secretos y la historia de Castell d'Aro. La mecánica del juego es sencilla: con un plano que recibirás en la Oficina de Turismo, deberás buscar doce placas con la imagen del Xalarí, colocadas en lugares emblemáticos de la localidad. En cada placa hay un código numérico que deberás anotar en las casillas correspondientes del plano. Una vez completado, deberás devolver el plano a la Oficina de Turismo y recibirás un pequeño obsequio como recompensa por tu aventura.

3Los tesoros perdidos, en Balaguer
Durante dos horas, exploraréis la ciudad, resolviendo enigmas y descubriendo los monumentos más emblemáticos, desde la plaza del Mercadal hasta el Castell Formós. Al final, tendréis que descifrad la palabra clave para completar esta emocionante aventura...
Los folletos los encontraréis en la Oficina de Turismo de Balaguer.

4El Tesoro de Puntafí, en Arenys de Mar
Descubrid los lugares más emblemáticos del municipio con la guía de Rosina, quien os contará la leyenda del tesoro del pirata Puntafí. Con el mapa del tesoro en las manos, seguid sus indicaciones y resolved el enigma para encontrar el tesoro escondido. ¡Una aventura inolvidable para toda la familia!
Los mapas se pueden recoger en la Oficina de Turismo.

5La gincana de Santa Susana, tierra de piratas

6Gincana para familias aventuras, en el Valle de Camprodon
Con la ayuda de Laia, Pol y Ruc, pequeños detectives del patrimonio, descubriréis los secretos ocultos y los rincones más bonitos de esta región de los Pirineos catalanes. ¡Descarga el libro de juegos y comienza la aventura en familia!
7Descubre los secretos del Valle de Boí con los mapas de orientación
Os invitamos a descubrir la Vall de Boí de una manera emocionante, jugando y poniendo a prueba vuestro sentido de la orientación. Es una actividad perfecta para hacer en familia, ya que combina la diversión con la exploración del territorio. La Vall de Boí es famosa por sus impresionantes paisajes pirenaicos y, sobre todo, por el conjunto de iglesias románicas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco. Pero en esta ocasión, descubriremos el valle mediante los mapas de orientación de Barruera, Duro y Taüll.
¿Dónde podemos empezar?
Podéis dirigirte a la Oficina de Turismo de la Vall de Boí, situada en el conjunto histórico de Barruera, en la calle de Sant Feliu. Aquí os facilitarán los mapas. Hay tres mapas disponibles: uno de Barruera, uno de Duro y uno de Taüll. Cada mapa contiene alrededor de 15 puntos de control de diferentes colores, cada color indicando su dificultad. Los puntos verdes son muy fáciles, los azules son un poco más complicados y los rojos son para orientadores experimentados. Cuando lleguéis a un punto de control, encontraréis una placa con el color y el número correspondientes al mapa, así como un código. Anotadlo. En cada punto de control, aprenderéis cosas nuevas sobre el territorio, la geografía, la vegetación y las tradiciones locales...

También te puede interesar...
